Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío :: Secretaría de Salud
Inicio / Boletines

El HRAEB ofrece tratamiento de inmunoterapia para pacientes pediátricos con alergias.

León, Gto., a 31 de mayo de 2016.- El Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, ofrece a los pacientes pediátricos con algún tipo de alergia tratamiento especializado con inmunoterapia (vacunas). El Dr. Edgar Martínez Guzmán, alergólogo pediatra e inmunólogo, informó que existen múltiples medicamentos para tratar las alergias, pero estos sólo las controlan, mas no las curan, ya que al retirar los tratamientos, las alergias se vuelven a manifestar, sin embargo, añadió que se ha demostrado que con la inmunoterapia el efecto puede perdurar durante varios años, con grandes beneficios si se completa el periodo de tiempo requerido.

Explicó que la inmunoterapia consiste en administrar al paciente la sustancia a la cual es alérgico en pequeñas cantidades que se van incrementando paulatinamente hasta recibir la cantidad necesaria, con el objetivo de “acostumbrar” el sistema de defensas del paciente y tolere el alérgeno que le está causando la alergia.

Parte importante para el éxito en el tratamiento y resolución de la enfermedad es la constancia en la aplicación de la vacuna y que esta sea de muy buena calidad, característica con la que cuenta actualmente el HRAEB, con los materiales necesarios para realizar los estudios y otorgar un tratamiento específico beneficiando con ello a los pacientes con altas posibilidades de poder resolverles la alergia.

Las enfermedades alérgicas han aumentado con el paso del tiempo, debido a diferentes factores como predisposición genética, contaminación, exposición al humo del tabaco, infecciones o por determinadas sustancias. El asma es la más frecuente en los niños, la Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad hay 235 millones de pacientes con esta enfermedad, a menudo no se diagnostica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, creando así una importante carga para los pacientes y sus familias, pudiendo deteriorar su calidad de vida.

Entre las alergias más frecuentes se encuentra la rinitis, asma y dermatitis atópica. Cuando estas se logran controlar los beneficios para el paciente son varios: Puede exponerse al alérgeno y no presentar nuevamente síntomas, reduce la necesidad de medicamentos o incluso dejar de usarlos, disminuye la posibilidad de hacerse alérgico a algún otro alérgeno, evita ausentismo escolar, hospitalizaciones o visitas a urgencias, además de reducir gastos por medicamentos, entre otros y así lograr llevar una vida normal.



Última modificación :
Miércoles 1 de junio de 2016