Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío :: Secretaría de Salud
Inicio / Boletines

Adquiere el HRAEB equipo innovador Prismaflex para la UCIA

León, Gto., a 16 de diciembre de 2016.- La Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCIA) del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, recibió nuevo equipo innovador Prismaflex, el cual sustituye a una maquina Prisma que se había adquirido en el año 2014.

La máquina Prismaflex es un gran avance para la atención altamente especializada que se brinda en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos del HRAEB, con tecnología innovadora multifuncional que permite a los enfermos de la UCIA que lo requieran, hemodiálisis continua, plasmaféresis o soporte hepático.

El Dr. Enrique Olivares Durán, jefe de la unidad de cuidados intensivos de este hospital, informó que este nuevo equipo permite la administración de terapias de sustitución de la función renal de manera continua las 24 horas durante varios días, en la cabecera del enfermo dentro de la UCI sin necesidad de trasladar al paciente a una unidad de hemodiálisis: “Esta forma continua de soporte y sustitución de la función renal que se proporciona con la máquina Prisma, se asocia a mejores cifras de supervivencia (menor mortalidad) que lo observado con sesiones intermitentes de hemodiálisis en pacientes de terapia intensiva complicados con insuficiencia renal aguda grave”.

Agregó que con la plasmaféresis (terapia de recambio plasmático), se ofrecerán mejores oportunidades a diversos pacientes, como los enfermos con síndrome de Guillain-Barré, pacientes con crisis miasténicas y otros padecimientos autoinmunes o incluso algunos de orden toxicológico.

Concluyó, que la terapia de soporte hepático, se realiza conectando la máquina con un módulo especialmente diseñado para este fin (MARS). Esta modalidad terapéutica le presta mejores oportunidades de sobrevida a pacientes con falla de la función hepática aguda y grave, por ejemplo con hepatitis fulminante y que requieren trasplante hepático de urgencia, ayudándolos a sobrevivir más tiempo en lo que se consigue el hígado que habrá que trasplantarles para salvarles la vida. También es útil en pacientes post trasplante hepático cuando el nuevo órgano trasplantado tarda en funcionar en el postoperatorio inmediato o mediato.



Última modificación :
Viernes 16 de diciembre de 2016